EBSCOhost

 ¡Muy buenas a todos, bienvenidos nuevamente a este humilde blog!

    En la entrada del día de hoy abordaremos una de las plataformas académicas que más he empleado a lo largo de mi vida universitaria, en efecto estoy hablando de EBSCOhost. Esta plataforma de investigación académica es empleada tanto por investigadores como por instituciones, consecuencia directa de la excelencia y rigurosidad de los documentos que dicha plataforma proporciona. 

    Al igual que otras plataformas online de índole académica, EBSCOhost contiene una serie de bases de datos de calidad y temática muy variada, contando a su vez con un amplio rango de funciones de búsqueda que ayudan a optimizar la localización de documentos deseados. A pesar de ello, cabe destacar que al ser una empresa privada la gestora de esta plataforma, el acceso está restringido al mundo académico. Sin embargo, el estatus de estudiante en instituciones como la UPO nos permite hacer uso de dicha página web. 

    Por otra parte, cabe resaltar que a pesar de que el groso del contenido de datos de EBSCOhost se encuentra en inglés, se pueden seguir encontrado una enorme cantidad de documentos en otros idiomas, desde en francés o en español hasta en japonés o en árabe. Como ejemplo de búsqueda en EBSCOhost se va a emplear la temática abordada en el trabajo de investigación que hemos tenido que realizar mis compañeros y yo en la asignatura "Acceso y Uso de la información histórica", cuyo eje central han sido las Bibliotecas públicas y su rol en la Alemania nazi


    La interfaz de EBSCOhost, y toda la plataforma, similar o hasta cierto punto comparable con la de DialnetPlus, consta con variadas opciones de búsqueda y filtros, llegando a ser los de esta plataforma incluso más variados, pudiéndose incluso filtrar las bases de datos especializadas que EBSCOhost emplea para proporcionar documentos. Además, la selección de idiomas en la interfaz es enormemente variada, y las búsquedas en base a operadores booleanos se vuelven muy sencillas ofertándonos el propio buscador sinónimos de las palabras que queremos buscar con el fin de ampliar nuestra búsqueda.  


    Mediante la búsqueda de palabras en inglés, y con el apoyo de los operadores booleanos ofertados por la página, tal como "public libraries" AND "nazi Germany", se obtienen resultados que a nuestro tema de investigación resultan ser de primer orden tales como el mostrado a continuación. Además, los documentos presentes en esta plataforma son citados de forma automática por la misma en diferentes estilos de citación, desde APA 7ªedición hasta Harvard. 



    Tal y como sucede en el caso de DialnetPlus, se pueden guardar la mayoría de los elementos buscados en subcarpetas personalizadas a las que luego se puede recurrir, todo ello con el fin de estructurar de forma más eficiente la información obtenida. Asimismo, al igual que la mayoría de plataformas de esta índole EBSCOhost cuenta con una guía detallada que podéis consultar aquí, el único potencial problema es que la misma se encuentra en inglés.

Conclusiones. 

    A modo de conclusión me gustaría recalcar nuevamente la relevancia que EBSCOhost tiene concretamente en el mundo académico, sobretodo el anglosajón. Si he descubierto esta plataforma es gracia a mi tío, el cuál trabaja en el mundo de la investigación en una universidad anglosajona, siendo de especial uso para mi los consejos que el mismo me ha dado a la hora de tener en cuenta diferentes tipos de buscadores académicos, las revistas en las que son publicados, la cantidad de citas que un artículo recibe, en resumen todos aquellos aspectos que ayudan a un perfilamiento y prefeccionamiento de mis capacidades como potencial investigador en un futuro. Con esto termina la entrada del día de hoy, la próxima desgraciadamente será la última hasta dentro de un buen tiempo, correspondiendo la misma a los gestores de referencia, concretamente a Mendeley.

Bibliografía.

-    EBSCOhost Support Team (2023). EBSCO Help. EBSCOhost.

-    Guías y tutoriales de la Biblioteca/CRAI (2023). EbscoHost. Biblioteca-CRAI.












Comentarios

Entradas populares