¡Bienvenidos a este humilde blog!
¡Muy buenas, bienvenidos a este humilde blog!
Me presento, soy Adrián Márquez Rivera, un estudiante del Doble Grado en Geografía e Historia junto con Relaciones Internacionales en la Universidad Pablo de Olavide. ¿Las razones detrás de esta elección en mis estudios? Mi vocación por la historia y la comprensión de los conflictos internacionales ya sucedidos, presentes y todavía por acontecer.
Si alguien siente curiosidad por saber más sobre mí decir que nací en Zaragoza, si bien he residido casi toda mi vida en Sevilla. Entre mis hobbies puedo destacar el escuchar música de todo tipo, el aprender nuevos idiomas y, entiendo yo como todo el mundo, el disfrutar de una buena tarde rodeado de mis amigos. Espero que con este blog, el cuál forma parte de una actividad de mi carrera universitaria, pueda entretener de forma exitosa y, además, aportaros nuevos conocimientos a quienes decidan consumir mi contenido.
Tal como se nos indicó en clase, un tema concreto referente a la historia va a ser desarrollado brevemente en esta entrada, correspondiendo el mismo con un escueto resumen concerniente al origen del nacionalismo albanés. ¿Albania? ¿Ese país de escasas dimensiones el cuál está comenzando a ser visitado en gran medida por el resto de Europa? Efectivamente, ese mismo.
Orígenes del nacionalismo en Albania.
![]() |
La distinción de este pueblo con respecto a griegos, otomanos, macedonios o serbios será resultado de una lengua que ni siquiera tenía forma escrita. En un contexto en el cuál diferentes territorios querían ser reconocidos por el Imperio Otomano como naciones, los albaneses, de diversa religión, decidieron desarrollar un alfabeto como principal símbolo distintivo. Asimismo, figuras legendarias como Skanderbeg o el Pueblo de los Pelasgos emergieron para luchar contra pretensiones territoriales griegas y serbias. Consolidándose así la idea de Albania como nación, idea que sería desarrollada durante el S.XIX mediante obras escritas en una nueva lengua que decidió adoptar elementos de diferentes alfabetos.
Conclusión.
Espero que esta breve exposición haya despertado vuestro interés con respecto Albania. Este pequeño estado cuenta con una historia única y muy interesante, en dónde nos podemos encontrar desde un líder de tendencia maoísta, hasta un Cid Campeador versión albanesa.
Muchas gracias por vuestro tiempo y atención. ¡Hasta la próxima!
Bibliografía.
- Métais, S. (2006). Histoire de Albanais. Des Illyriens à l'indépendance du Kosovo. Fayard.
Comentarios
Publicar un comentario